URL corta para esta página:
tinyurl.com/BALICR011
mail:
Bill Thayer |
![]() English |
![]() Italiano |
![]() Ayuda |
![]() Arriba |
![]() Home |
|||
|
La última palabra de la serie es arena, especie de tierra árida y diminuta, generalmente silicea, la cual se saca de la tierra cavando ó se recoge en las orillas de los ríos ó en las riberas del mar. Fué también llamada así la parte central, vacía, del Anfiteatro ó del Circo, porque solían esparcir p45 arena en ella para evitar que resbalaran los que hacían ejercicios ó luchaban.
De arena se formó aren‑i‑um — en catalán areny — esto es, rambla ó terreno que las corrientes de la aguas dejan cubierto de arena después de la avenidas, lo cual le asemeja al Piso del Anfiteatro ó del Circo.
En el registro titulado Privilegia templariorum del Archivo de la Corona de Aragón, hay una escritura1 del año 1189, otorgada por el rey Alfonso I (II de Aragón) á favor de los templarios, en la cual, entre las concesiones hechas por el rey se lee, "dono uobis et concedo totum illud arenium sicut continetur ab illa uinea de don arapa usque ad illam uineam de sanxoni leo". Esto no deja duda de la significación de areny, que es equivalente al nombre común riera, usado actualmente en sustitución de aquél. En las más antiguas escrituras se encuentra la palabra areny en significación de riera ó rambla; en una2 del año 989 se lee: "et afrontat . . . de occiduo in arenio de ualle dec"; en otra3 de 1027 se mencionan el "areneo de chanalieas" y el "areneo de uila elela"; p46 en otra4 de 1044, al hacerse la reseña de unos lindes, se dice: "pergi per ipso areneo usque in ipsa uia de orta", y finalmente, con referencia a San Justo Desvern, también con ocasión de unos lindes, se cita5 el "arenno de uercio".
La villa de Arenys, en la costa, tomó su nombre de esta palabra, y se halla nombrada6 ya en 998, en estos términos: "pertingit usque ad ipsa serra qui est super ecclesiam sancti martini sita super arennos". La palabra areny ó arenys, en plural, se usó como nombre de lugar, pues á más de la mencionada villa, pueden citarse dos escrituras, en una de las cuales se dice:7 "in territorio barchinone in parrochia sancti andree de palomare in loco uocato areins", y en la otra se lee:8 "in territorio barchinonensi in parrochia sancti uincenti de sirria in locum uocitatum ad ipsos areñs".
1 Registro 310, fol. 28, col. 2.
2 A. A. — Borrell, n. 48.
3 A. A. — S. C., n. 937.
4 A. A. — S. C., n. 545.
5 A. A. — Ramón Berenguer I, n. 408, año 1069.
6 S. C., n. 981.
7 A. C. — Ant. Lib. II, n. 200, fol. 69 vuelto, año 1182.
8 A. A. — Ramón Berenguer I, n. 374, año 1067.
Imágenes con bordes conducen a más información.
Lo más grueso el borde, lo más información. (Detalles aquí.) |
||||||
MAS
ARRIBA: |
![]() Balari y Jovany: Civ. Romana en Cataluña |
![]() Topographia Antiqua |
![]() LacusCurtius |
![]() Página principal |
||
A page or image on this site is in the public domain ONLY
if its URL has a total of one *asterisk. If the URL has two **asterisks, the item is copyright someone else, and used by permission or fair use. If the URL has none the item is © Bill Thayer. See my copyright page for details and contact information. |
Página actualizada: 17 ene 12