URL corta para esta página:
tinyurl.com/BALICR012
mail:
Bill Thayer |
![]() English |
![]() Italiano |
![]() Ayuda |
![]() Arriba |
![]() Home |
|||
|
El teatro romano fué imitación del teatro griego. La palabra theatrum — θέατρον — es griega y no latina por su origen. Atenas construyó el teatro de Dionysos ó Bacchos, unos quinientos años antes de J. C., en el ángulo SE de la colina cuya cima está coronada por la Acrópolis. Era capaz para treinta mil espectadores, y las gradas ó asientos, de los cuales se conserva hoy la parte inferior, puesta al descubierto en 1862, fueron labrados en la roca misma de la colina. Poco queda de la escena en que se representaron la tragedias de Esquilo, Sófocles y Euripides, por haber sido reconstruída varias veces. Este teatro fué el tipo por el cual se construyeron los de los romanos, según lo prueban las ruinas existentes, que tienen su asiento en la falda de una montaña, cuya situación fué recomendada por Vitruvio en su obra De Architectura, al tratar en el libro V, capítulo III, p48 De theatro ejusque salubri constitutione, porque podían darse al teatro más sólidos fundamentos.
El arte juntó, pues, el teatro y la montaña. Este consorcio hubo de suscitar por asociación dos ideas gemelas en la mente del pueblo romano, que atribuyó á la montaña, según su configuración, lo que era propio y peculiar del teatro como construcción arquitectónica. La analogía ó semejanza se hizo, pues, evidente. El procedimiento seguido por el pueblo, al aplicar los apelativos que son objeto de este estudio, fué natural y espontáneo; el pueblo, cuando obra por mera intuición, es siempre gráfico y expresivo en sus denominaciones dentro de la esfera de lo sensible. A la idea del balteus y de los gradus del Teatro agregó la del podium, propio del Anfiteatro y del Circo. Del espectáculo de las carreras tomó las demás palabras que completan la serie objeto del estudio etimológico precedente.
Imágenes con bordes conducen a más información.
Lo más grueso el borde, lo más información. (Detalles aquí.) |
||||||
MAS
ARRIBA: |
![]() Balari y Jovany: Civ. Romana en Cataluña |
![]() Topographia Antiqua |
![]() LacusCurtius |
![]() Página principal |
||
A page or image on this site is in the public domain ONLY
if its URL has a total of one *asterisk. If the URL has two **asterisks, the item is copyright someone else, and used by permission or fair use. If the URL has none the item is © Bill Thayer. See my copyright page for details and contact information. |
Página actualizada: 17 ene 12