URL corta para esta página:
tinyurl.com/BALICR08
mail:
Bill Thayer |
![]() English |
![]() Italiano |
![]() Ayuda |
![]() Arriba |
![]() Home |
|||
|
De carcer, quizás por asimilación de la segunda vocal con la primera, se formó carcar. Compárese el gótico kárkara y el alemán kerker.
En su significación propia, carcer era llamada la prisión ó cárcel en que estaban custodiados los reos; pero en el Circo ó hipódromo era el lugar en que estaban encerrados los caballos, de donde salían para las carreras en los juegos públicos.
Luego que carcer se convirtió por metáfora en palabra orográfica, perdió el carácter de nombre p33 sustantivo para ser, como adjetivo, un calificativo de valle, dándole la significación de valle estrecho y largo á modo de calle ó callejón sin salida, formado por dos montes ó por el corte y hendidura de uno.
Dos escrituras, una del año 1012 y otra de 1057, han conservado invariable en la forma original la palabra carcer, con la adición de un sufijo de adjetivo, al hacer mención de un valle en Santa Coloma de Gramanet, cerca del río Besós, pues en la primera de ellas se lee: "in locum uocitatum gramanetum uel valle Karcerenia",1 y en la otra con leve diferencia se halla escrito valle carcerenna,2 haciendo alusión al mismo.
De la forma derivada pueden citarse tres escrituras: una de 1112 relativa á la parroquia de San Pedro de ualle carcara, en el Montnegre,3 otra de 1140 que menciona la de San Pedro de ualle carchara4 como sufragánea de San Esteban Sagarriga, y finalmente, la de 1127, que habla de la de San Félix ualle carchara,5 en Lacera.
p34 La forma abreviada Vallcarca es el nombre de un pueblo situado cerca de Barcelona, y en la provincia de Huesca, á siete leguas de Fraga, hay también un pueblo apellidado Valcarca. En la provincia de Oviedo, Valcárcel, feligresía de San Cristóbal de Clavillas, merece ser citada como comprobante de esta teoría, fundada en la significación metafórica de la palabras propias del Circo romano.
1 A. C. — Ant. Lib., I, n. 48, fol. 26 vuelto.
2 A. C. — Ant. Lib., II, n. 133, fol. 50.
3 A. A. — Montalegre, n. 629.
4 A. A. — Ramón Berenguer IV, n. 102.
5 A. C. — Ant. Lib., III, n. 2, fol. 1.
Imágenes con bordes conducen a más información.
Lo más grueso el borde, lo más información. (Detalles aquí.) |
||||||
MAS
ARRIBA: |
![]() Balari y Jovany: Civ. Romana en Cataluña |
![]() Topographia Antiqua |
![]() LacusCurtius |
![]() Página principal |
||
A page or image on this site is in the public domain ONLY
if its URL has a total of one *asterisk. If the URL has two **asterisks, the item is copyright someone else, and used by permission or fair use. If the URL has none the item is © Bill Thayer. See my copyright page for details and contact information. |
Página actualizada: 17 ene 12