URL corta para esta página:
tinyurl.com/BALICR09
mail:
Bill Thayer |
![]() English |
![]() Italiano |
![]() Ayuda |
![]() Arriba |
![]() Home |
|||
|
El cambio de p en c ocurre alguna, aunque rara, vez en la formación de palabras catalanas, cuando está inmediata á s. Del latín puede citarse como ejemplo pro‑x‑imus (pro‑cs‑imus) de pro‑p‑e. Así se explica el uso promiscuo de spina, eschina ó eschena y esquiu, y el de espuma y escuma.
Spina es propiamente, dice Forcellini, "la punta ó aguijón de la zarza y otros semejantes con p35 que nos punzamos". Tomó este nombre la serie de vértebras que hay en el dorso de los animales, desde la cerviz hasta el hueso extremo. El muro de ladrillo que había en medio del Circo se llamó spina, quizás porque á manera de la espina dorsal con respecto al cuerpo humano, asimismo dividía el Circo.
Como vocablo orográfico, se llamó así, la cresta de la montaña en forma de caballete, á manera del lomo que enmedio levanta el tejado que se divide en dos alas; montaña prolongada.
Collsuspina, es decir, coll ó puerto de la espina, se halla mencionado como uno de los términos del condado de Ausona, en escritura del año 1107 — a colle qui dicitur spina usque ad terminum gerundensis comitatus1 — y también en otra de 1080.2 Quizás se refieren á este orden de ideas lo que se lee en Marca3 respecto de un alodio en la villa de Castellón, que Llega "usque ad spina",º y el lugar llamado spina cera sobre el castillo de Montgat, en la parroquia de San Cipriano de Tiana, de que da testimonio el Libro de Antigüedades de la p36 Catedral Basílica de Barcelona.4 El Coll del Espinal, en el Montseny, y Espinelvas, quizás tienen relación con esta palabra, así como el Turó del Espinal, sobre Pineda, hacia el Norte.
En cuanto á la variante de spina, hay tres escrituras con referencia al mismo objeto: una de ellas, del año 1017,5 menciona el monte "quem dicunt eschena rosa", cerca de San Esteban de Castellet; otra, de 1011,6 enumerando unos lindes, dice: "ascendit per ipsam summitatem de schena rosa qui est terminus caldarii", y en último lugar, una7 del año 1183 habla de la quadra de Albinyana "que dicitur squina rosa." El calificativo esquiu de Montesquiu procede probablemente de una variante que se halla en uno de los dialectos del Mediodía de Francia.
Provenza. — Esquino, esquigno, en el dialecto marsellés; esquio, en el gascón; esquìe, esqui, en el bearnés; eschino, eichino, eissino, en el de los Alpes; echino, en el del Delfinado; estino, en el lemosín; asqueno, en el del Ariège; esquina, esquena, p37 esquia, en antiguo provenzal. Significa, según Mistral crête de montagne en dos d'âne.
1 A. A. — Ramón Berenguer III, n. 103.
2 A. A. — Ramón Berenguer II, n. 50.
3 Marca hispanica, ap. 215, año 1035 y 252, año 1060.
4 A. C. — Ant. Lib., II, n. 449, fol. 155 vuelto, año 1084, y n. 450, fol. 156, año 1084.
5 A. A. — S. C., n. 317.
6 A. A. — S. C., n. 339.
7 A. A. — S. C., n. 334.
Imágenes con bordes conducen a más información.
Lo más grueso el borde, lo más información. (Detalles aquí.) |
||||||
MAS
ARRIBA: |
![]() Balari y Jovany: Civ. Romana en Cataluña |
![]() Topographia Antiqua |
![]() LacusCurtius |
![]() Página principal |
||
A page or image on this site is in the public domain ONLY
if its URL has a total of one *asterisk. If the URL has two **asterisks, the item is copyright someone else, and used by permission or fair use. If the URL has none the item is © Bill Thayer. See my copyright page for details and contact information. |
Página actualizada: 17 ene 12